domingo, 9 de junio de 2019

muestreo de trabajo



ANTECEDENTES

Cuando nace la necesidad de conocer la duración y porcentaje del tiempo total de trabajo dedicado a las diversas actividades que comprende una tarea dentro de la empresa es necesario poder aplicar algún método de medición del trabajo. 
Uno de los métodos para calcular el trabajo es el estudio de tiempos en el cual como ya sabemos un observador estudia ciertas operaciones durante un largo periodo, registra la duración, el motivo de la observación y toma una muestra relativamente pequeña que puede ocasionar resultados con sesgo o poca precisión
Antecedentes históricos del Muestreo del Trabajo
El desarrollo del muestreo de trabajo como técnica de medición del trabajo se remonta al año 1935, cuando tippet sugirió la aplicación de las observaciones instantáneas para hacer estudios de tiempos de hombres y máquinas. 
En 1946 Morrow le dio un uso más general con el propósito fundamental de identificar las demoras que afectaban a los trabajos. Desde entonces la técnica ha sido más desarrollada y refinada.
El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total dedicada a las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad. Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o márgenes aplicables al trabajo, para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer estándares de producción entre otras aplicaciones.

OBJETIVO DE MUESTREO DE TRABAJO: Determinación de porcentaje de producción de tiempo productivo, determinación tolerancias y cálculo del tiempo estándar.
El método de muestreo del trabajo tiene varias ventajas en comparación con el procedimiento convencional de estudio de tiempos:
1. No requiere la observación continua del analista durante largos periodos de tiempo.
2. Los tiempos de trabajo de oficina disminuyen.
3. El total de horas-trabajo dedicadas por el analista, en general, son menos.
4. El operario no está sujeto a largos periodos cronometrados.
5. Un sol analista puede estudiar con facilidad las operaciones por brigadas.
La teoría de muestreo de trabajo se basa en la ley fundamental de probabilidad: en un momento dado, un evento puede estar presente o ausente.
La siguiente expresión muestra la probabilidad de x ocurrencias de un evento en n observaciones:

(p + q)n = 1

Dónde: p = probabilidad de una sola ocurrencia,
             q = (1 – p) = probabilidad de una ausencia de ocurrencia,
             n = número de observaciones.

     La medición del trabajo se puede utilizar para diferentes propósitos. Es responsabilidad del gerente de operaciones definir este propósito y asegurar el uso de técnicas apropiadas para medir el trabajo.
OBJETIVO:
1. Evaluar el comportamiento del trabajador.
    Esto se lleva a cabo comparando la producción real durante un periodo de tiempo dado con la producción estándar determinada por la medición del trabajo.
 2. Planear las necesidades de la fuerza de trabajo.
     Para cualquier nivel dado de producción futura, se puede utilizar la medición del trabajo para determinar que tanta mano de obra se requiere.
3. Determinar la capacidad disponible.
    Para un nivel dado de fuerza de trabajo y disponibilidad de equipo, se pueden utilizar los estándares de medición del trabajo para proyectar la capacidad disponible.
 4. Determinar el costo o el precio de un producto.
      Los estándares de mano de obra obtenidos mediante la medición del trabajo, son uno de los ingredientes de un sistema de cálculo de precio. En la mayoría de las organizaciones, él calculo exitoso del precio es crucial para la sobre vivencia del negocio.
5. Comparación de métodos de trabajo.
    Cuando se consideran diferentes métodos para un trabajo, la medición del trabajo puede proporcionar la base para la comparación de la economía de los métodos. Esta es la esencia de la administración científica, idear el mejor método con base en estudios rigurosos de tiempo y movimiento.
6. Facilitar los diagramas de operaciones.
    Uno de los datos de salida para todos los diagramas de sistemas es el tiempo estimado para las actividades de trabajo. Este dato es derivado de la medición del trabajo.
7. Establecer incentivos salariales.
    Bajo incentivos salariales, los trabajadores reciben más paga por más producción. Para reforzar estos planes de incentivos se usa un estándar de tiempo que define al 100% la producción.
Estándar de tiempo.
Los resultados principales de algunos tipos de actividad de medición del trabajo es un estándar de producción, llamado también un estándar de tiempo o simplemente un estándar. Un estándar se puede definir formalmente como una cantidad de tiempo que se requiere para ejecutar una tarea o actividad cuando un operador capacitado trabaja a un paso normal con un método preestablecido.
Características de un estándar de tiempo.
Un estándar es normativo. Esto define la cantidad de tiempo que debe requerirse para trabajar bajo ciertas condiciones.
Un estándar también requiere que se pre establezca un método para el trabajo o actividad. Generalmente el "mejor" método se desarrolla para eliminar movimientos desperdiciados y para dar forma continua al trabajo cuando sea posible. El método prescrito generalmente se pone por escrito.
Por último un estándar requiere que un operador capacitado realice el trabajo a un paso normal. Un operador que es apropiado para el tipo de trabajo en cuestión debe seleccionarse y este operador se debe de capacitar cuidadosamente para seguir el método. Un "paso normal" significa que el operador no está trabajando ni demasiado rápido ni demasiado lento sino a un paso que puede ser sostenido por la mayoría de los trabajadores durante todo un día.
Un estándar se puede expresar en dos formas: ya sea como el tiempo requerido por unidad de producción o él reciproco: producción por unidad de tiempo.






Planeación y Aplicación

Antes de hacer las observaciones reales del estudio de muestreo del trabajo es necesario realizar una planeación detallada. Los planes se inician con una estimación preliminar de las actividades para las que se busca información. Esta estimación puede incluir una o más actividades, y a menudo se hace a partir de datos históricos
Si el analista no puede hacer una estimación razonable, deberá muestrear el área durante dos o tres días y usar esa información como la base de estas estimaciones
Una vez hechas las estimaciones preliminares, el analista puede determinar la exactitud deseada de los resultados. Esta se puede expresar como una tolerancia o un límite de error dentro del nivel de confianza establecido. Después debe estimar el número de observaciones que tomara y determinar la frecuencia de esas observaciones. Por último, el analista diseña la forma de muestreo del trabajo en la cual se tabulan los datos, así como las gráficas de control que se usaran durante el estudio.
Para determinar el número necesario de observaciones, el analista debe conocer la exactitud con que se desean los resultados. Entre más observaciones, mayor validez tendrá la respuesta final. Es decir Tres mil observaciones dan un resultado considerablemente más confiable que 300.
Sin embargo, debido al costo de obtener tantas observaciones y la mejora marginal de la exactitud, 300 observaciones pueden considerarse amplias.
METODOLOGÍA DEL MUESTREO DEL TRABAJO
Para poder utilizar el método de muestreo de trabajo, es necesario realizar lo siguiente:
•Definir lo que es trabajo y lo que no es trabajo.
•Observar el trabajo o actividad en forma intermitente, registrando si la persona está o no trabajando.
•Determinar la proporción de tiempo que el trabajador está dedicado al trabajo.
•Estimar el tiempo estándar de la operación.





Plan detallado del muestreo del trabajo:
1. Pasos preliminares:
›Definición de los objetivos.
›Estimación del número satisfactorio de observaciones.
›Selección de la longitud del estudio

2. Recopilación de los datos.
3. Procesado de los datos.
4. Presentación de los resultados

Registro Concentrado de Observaciones
Una vez que el analista haya explicado el método y obtenido la aprobación del supervisor respectivo, estará en condiciones de realizar el planteamiento detallado, que es esencial antes de iniciar las observaciones reales.
El primer paso es efectuar una estimación preliminar de las actividades acerca de las que buscan información. Esta estimación puede abarcar una o más actividades. Con frecuencia la estimación se puede realizar razonable, deberá muestrear el área o las áreas de interés durante un período corto y utilizar la información obtenida como base de sus estimaciones.

PLANEACION DE UN MUESTREO DE TRABAJO.
Los pasos necesarios para el diseño del estudio son:
a.- Determinar el número de observaciones a realizar. Dicho número se calcula tomando en cuenta el porcentaje inicialmente estimado de ocurrencia de la actividad medida (p); el Nivel de Confianza (C) y la precisión (e) requeridos.
b.- Fijar el número de días disponibles para completar la fase de recolección de datos del estudio.
c.- Determinar la frecuencia de realización de las observaciones.
d.- Determinar el número de observadores requeridos.
e.- Fijar la ruta a seguir por el observador. Este camino a seguir debe ser fijado de antemano.
f.- Hacer el programa de observaciones para cada día. Para ser estadísticamente aceptable, el Muestreo de Trabajo requiere que todos los momentos de observación tengan la misma probabilidad de ser elegidos.
g.- Diseñar la hoja de observaciones. Esta hoja debe ser fácil de llenar por el observador y de fácil interpretación posterior.
 6.- Hacer las observaciones de acuerdo con el plan y el programa y resumir los datos
Análisis de la información registrada

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA
El análisis de la información registrada puede definirse como la aplicación de técnicas de procesamiento automático del lenguaje natural, de clasificación automática y de representación gráfica (cartografía) del contenido cognitivo (conocimientos) y actual (fecha, lengua, tipo de publicación…) de los datos bibliográficos (o textuales).
 A medida que le analista considera el área de trabajo, no debe anticipar los registros que espera hacer. Debe caminar un punto o una cierta distancia del equipo, efectuar su observación y registrar los hechos.
 El analista debe aprender a efectuar observaciones o verificaciones visuales y realizar las anotaciones después de haber abandonado la zona de trabajo. Esto reducirá al mínimo la sensación de ser observado que experimentaría un operario, el que continuaría trabajando así en la forma acostumbrada















EJEMPLO
Ejemplo: ¿en cuántos días de 8 hrs. se puede realizar el estudio?
T = Tiempo necesario para dar una vuelta.
P = No. de pasos de 60 cms. que son necesarios para llegar al área que se desea.
N = No. de observaciones que se harán en una vuelta.
Si T = 0.1 + 0.01 P + 0.04 N
Se necesitan estudiar 4 áreas de trabajo con dos analistas.
El número total de observaciones son 50,000
ÁREA 1 está a 150 pasos y tiene 15 operarios.
ÁREA 2 está a 100 pasos y tiene 10 operarios.
ÁREA 3 está a 200 pasos y tiene 25 operarios.
ÁREA 4 está a 50 pasos y tiene 20 operarios.
SOLUCION: El tiempo necesario para dar una vuelta es:
ÁREA 1 = 0.1 + 0.01(150) + 0.04(15) = 2.2 min.
ÁREA 2 = 0.1 + 0.01(100) + 0.04(10) = 1.5 min.
ÁREA 3 = 0.1 + 0.01(200) + 0.04(25) = 3.1 min.
ÁREA 4 = 0.1 + 0.01( 50 ) + 0.04(20) = 1.4 min.
8.2 min. Para dar una vuelta
De los 480 min. Del turno, se supone que los analistas sólo trabajan 400 minutos.




REFERENCIAS








6 comentarios:

  1. Disculpa amigo ...¿¿Que ventajas y desventajas tiene el muestreo de trabajo??

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ventajas:
      1. No requiere observación continúa de parte del analista en un largo periodo.
      2. El operador no está expuesto a largos periodos de observación.
      3. Proporciona información a bajo costo.
      4. El total de horas-hombre a desarrollar por el analista es generalmente mucho menor.
      5. Un solo analista puede estudiar fácilmente operaciones de grupo.
      Desventajas:
      1. No es económico para determinar tiempos estándares de operaciones repetitivas con ciclo muy corto.
      2. No suministra una información tan detallada sobre los elementos que forman una operación como hace la técnica del cronometro.
      3. No proporciona un registro detallado del método del trabajo utilizado por el operador.
      4. El error que se puede cometer al no obtener una muestra representativa.
      5. No es fácil de explicarlo a la gerencia y a los trabajadores.

      Borrar
  2. Respuestas
    1. Para conocer la duración y porcentaje del tiempo total de trabajo dedicado a las diversas actividades que comprende una tarea dentro de la empresa es por eso la necesidad de poder aplicar algún método de medición del trabajo.

      Borrar
  3. cuales son los propositos del muestreo de trabajo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ESTOS SON LOS PRINCIPALES PROPOSITOS
      1. Evaluar el comportamiento del trabajador. Esto se lleva a cabo comparando la producción real durante un periodo de tiempo dado con la producción estándar determinada por la medición del trabajo.
      2. Planear las necesidades de la fuerza de trabajo. Para cualquier nivel dado de producción futura, se puede utilizar la medición del trabajo para determinar que tanta mano de obra se requiere.
      3. Determinar la capacidad disponible. Para un nivel dado de fuerza de trabajo y disponibilidad de equipo, se pueden utilizar los estándares de medición del trabajo para proyectar la capacidad disponible.
      4. Determinar el costo o el precio de un producto.
      Los estándares de mano de obra obtenidos mediante la medición del trabajo, son uno de los ingredientes de un sistema de cálculo de precio. En la mayoría de las organizaciones, él calculo exitoso del precio es crucial para la sobrevivencia del negocio.
      5. Comparación de métodos de trabajo.
      Cuando se consideran diferentes métodos para un trabajo, la medición del trabajo puede proporcionar la base para la comparación de la economía de los métodos. Esta es la esencia de la administración científica, idear el mejor método con base en estudios rigurosos de tiempo y movimiento.
      6. Facilitar los diagramas de operaciones. Uno de los datos de salida para todos los diagramas de sistemas es el tiempo estimado para las actividades de trabajo. Este dato es derivado de la medición del trabajo.
      7. Establecer incentivos salariales. Bajo incentivos salariales, los trabajadores reciben más paga por más producción. Para reforzar estos planes de incentivos se usa un estándar de tiempo que define al 100% la producción.

      Borrar